Ciudad de México a 14 de mayo de 2025.
El piso debe ser cada vez más parejo entre hombres y mujeres: TABE
Ellas no deben tener miedo a alzar la voz ni a expresar sus ideas.
Cierran filas para enfrentar el backlash político de género.
Las mujeres en México y el mundo deben seguir luchando por sus derechos, por alzar la voz y por incidir en las decisiones políticas de las naciones sin temer a nada por expresarse, coincidieron representantes de Instituciones Humanistas durante la conferencia magistral “Retrocesos silenciosos”.
En el encuentro organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), la Fundación Konrad Adenauer México (KAS-México), la Secretaria Nacional de Formación y Capacitación, la Secretaría Nacional de Promoción Política de la Mujer y la Coordinación Nacional de Síndicos y Regidores, estás últimas pertenecientes al CEN del PAN, Mauricio Tabe, respaldó la lucha de las mujeres día a día.
El Coordinador de la ANAC, dijo que la labor de las mujeres es ardua e incansable y por ello, el piso debe ser parejo entre hombres y mujeres y en el eje de las políticas sociales, ellas deben ser la columna vertebral y recibir todo el apoyo para que sean más libres, puedan desarrollarse a plenitud.
Tabe dijo que a las mujeres se les debe poner siempre al frente, porque son las que sacan adelante a las familias, por lo que los gobiernos deben pasar de las palabras a las acciones y los hechos, dándoles el impulso necesario para que puedan lograr sus sueños y sus metas.
Durante su participación, Mariana Gómez del Campo, secretaría nacional de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, reconoció el trabajo que han llevado a cabo todas las mujeres del albiazul desde sus distintas trincheras en el fortalecimiento de sus derechos políticos.
En su oportunidad, Hans-Hartwig Blomeier, Representante de la Fundación KAS-México, destacó que, si bien es cierto existen avances en nuestro país sobre los derechos políticos de las mujeres, también existen diferentes obstáculos que debilitan su íntegra participación en el ámbito público, por lo que es necesario generar acciones para garantizar su pleno derecho de incidencia política.
En su momento, Jennifer Piscopo, experta en política y género en América Latina, en México, Chile, Costa Rica y Argentina, reconoció que algunos avances que han tenido las mujeres en sus derechos, también han provocado reacciones adversas que amenazan con debilitar la participación política de la las féminas y los principios democráticos.
Por lo que junto con otras especialistas, llamaron a reconocer y enfrentar el backlash político de género, es decir, las acciones y actitudes que buscan contrarrestar las políticas y medidas destinadas a lograr la igualdad de género.
Coincidieron en que es fundamental no sentir miedo a la hora de alzar la voz ni de reclamar los derechos que, por inercia, son de ellas. Además de recalcar que las mujeres de acción nacional siempre se han distinguido por su constante preparación y especialización para dar los mejores resultados a la ciudadanía, sobre todo cuando se vive en un país donde ni la misma presidenta de México, ni sus aliadas, hacen un esfuerzo ni sienten empatía por las causas de las mujeres.
Por último, la Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar, dijo que cualquier acción realizada por las mujeres, por mínimo que sea, es un gran paso para todas las mujeres, e invito a las participantes a seguir trabajando de manera conjunta y constante en el fortalecimiento y consolidación de su actuación libre e íntegra en la esfera política.
Durante el conversatorio estuvieron presentes Carla Castillo, concejal de Benito Juárez; Annia Sarahí Gómez Cárdenas, diputada federal y Griselda Galicia, Ex candidata al Senado y ex directora nacional de Asuntos Indígenas del PAN.