Ciudad de México a 07 de julio de 2025. 

Será un espacio para reflexionar, reconocer y celebrar la incansable lucha de las mujeres por la igualdad y su participación política dentro y fuera del Partido Acción Nacional.

La historia de Acción Nacional ha estado indiscutiblemente marcada por la participación de las mujeres, ya que desde su fundación en 1939 el PAN ha fomentado la participación política de las mexicanas: Adriana Aguilar Ramírez.

“Estamos aquí para que ninguna niña vuelva a crecer en un país que le diga que no puede, que ninguna mujer vuelva a sentirse sola en su lucha”: Karen Michel González Márquez.

“Este muro representa que Acción Nacional ha sido el partido que ha abrazado verdaderamente las causas de las mujeres”: Jorge Romero.

Con motivo del 70 aniversario del voto femenino en México, la Secretaría Nacional de Promoción Política de la Mujer (PPM) del PAN develó en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el Muro de Honor a las Mujeres de Acción, un espacio para rendir homenaje a las mujeres panistas que abrieron camino en la lucha por la igualdad y la participación política.

El acto fue encabezado por la secretaria nacional de PPM, Adriana Aguilar Ramírez, acompañada por secretarias estatales de PPM, presidentas estatales, integrantes de los Comités Directivos Estatales, y secretarias y secretarios del CEN. Aguilar destacó que este muro es un homenaje a las mujeres panistas “que con firmeza y mucha convicción alzaron la voz y trazaron el camino para las generaciones que hoy seguimos luchando por una patria ordenada y generosa”.

Subrayó que el mural simboliza el legado de mujeres que desafiaron su época y nunca dejaron de trabajar por una vida más digna: “Nos hemos dado cita en este simbólico recinto, nuestro querido Comité Ejecutivo Nacional, no solo para conmemorar los 70 años del voto de las mujeres mexicanas, sino para honrar a quienes han sido el alma y esencia de nuestro Partido Acción Nacional: las mujeres de acción”.

Asimismo, recordó que la historia del PAN siempre ha estado marcada por la participación femenina, incluso antes de que su derecho al voto y a ser votadas fuera reconocido: “Mientras miramos este mural, recordamos que cada rostro aquí plasmado no solo es historia, es también futuro. Es un compromiso renovado con las mujeres que aún no han encontrado su voz, con las que luchan en silencio y con las que persisten día tras día en la lucha por construir un México mejor”.

Por su parte, la secretaria general del PAN, Karen Michel González Márquez, resaltó que este día es para reconocer la lucha de las mujeres mexicanas, “porque esas historias son un testimonio vivo de un avance que estamos inspiradas y obligadas a continuar hacia adelante para que la mujer no solo ejerza sus derechos, sino para hacer más transitable el camino a las generaciones que vienen detrás”.

Agregó que la política tiene sentido cuando transforma vidas y que el progreso se refleja en cada hogar comparado con lo que vivieron las generaciones anteriores: “Hoy no estamos aquí solo para celebrar el pasado, estamos aquí para comprometernos también con el futuro porque aún falta mucho por hacer, porque el techo de cristal no se rompe solo con palabras, sino con hechos, con leyes, con participación y con convicción”.

Y concluyó: “Estamos aquí para que ninguna niña vuelva a crecer en un país que le diga que no puede, que ninguna mujer vuelva a sentirse sola en su lucha y que todas sepamos que con cada voto estamos escribiendo el México que merecemos”.

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, reafirmó que “este muro representa que Acción Nacional ha sido el partido que ha abrazado verdaderamente las causas de las mujeres”.

Señaló que no han sido concesiones, sino luchas ganadas: “Ha sido literalmente el partido que ha luchado por las causas de las mujeres, pero desde las mujeres. No han sido luchas y logros que se les concedieron, fueron las mujeres, ustedes hermanas, las que poco a poco a lo largo de los años han ido avanzando”.

Recordó que desde 1939 el PAN ha respaldado con hechos a las mujeres: fue el primer partido con una sección femenil, presentó la iniciativa constitucional para reconocer el voto femenino, postuló mujeres a cargos clave y promovió políticas públicas como la creación del Inmujeres y la igualdad sustantiva en todos los espacios públicos. Además, impulsó programas en beneficio de las mujeres, como las estancias infantiles y los refugios para víctimas de violencia, que fueron eliminados por la actual administración.

“Voto Femenino: Una historia de lucha para recordar”

Previamente a la develación del muro, Adriana Aguilar moderó el conversatorio “Voto Femenino: Una historia de lucha para recordar”, donde las participantes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los retos para seguir avanzando hacia la paridad.

En el panel participaron la senadora Kenia López Rabadán; María del Carmen Alanís Figueroa, primera presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y Ángeles Corte Ríos, fundadora consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres.