Ciudad de México, a 28 de mayo de 2024.
• Rumbo a la contienda del 2 de junio, destacó que al menos en dos décadas la autonomía y pluralidad del INE funcionó, pero ahora se ha visto debilitada.
• Hoy el presidente de la República volvió a hacer referencia a las elecciones, a instar y denostar, lo cual debería ser frenado. Pero no tenemos un árbitro electoral.
El director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Julio Castillo López, planteó ante observadores internacionales que el arbitraje de la elección está en juego y la presidente del INE, Guadalupe Taddei, se ha extralimitado en sus funciones.
En reunión en el Instituto Nacional Electoral con la Misión de Acompañamiento Internacional-Unión Europea, destacó que al menos en dos décadas la autonomía y pluralidad del INE funcionó, pero ahora se ha visto debilitada.
Lo que ha cambiado por primera vez es que hay un Consejo General del INE donde se puede poner en duda el actuar de la Presidencia, pues no se han frenado las conferencias mañaneras de López Obrador, a pesar de las 50 amonestaciones que ya se tienen.
Un ejemplo es que hoy el presidente de la República volvió a hacer referencia a las elecciones, a instar y denostar, lo cual debería ser frenado. Pero no tenemos un árbitro electoral que pare esto.
“Creo que ese es el problema, el arbitraje de la elección está en juego y se ve desde la falta de frenar estas cuestiones hasta cosas más frívolas, como lo que dijo la presidenta del INE que no se usara rosa en la marcha, es francamente absurdo, está saliéndose de sus atribuciones, está yéndose más lejos. Aquí se extralimitó de sus funciones”, señaló.
Julio Castillo expuso también el gran reto que enfrentan el próximo domingo en materia de seguridad, porque hay zonas en el país donde si los candidatos no tienen permiso no puede competir. Un ejemplo es la pasada elección en Baja California Sur, en donde todos los operadores del PAN, PRI y PRD fueron desaparecidos una noche antes.
“No hay un solo estado en México que no tenga un foco rojo, si no es un municipio, es un distrito, es todo el estado. La democracia se va a perder con el crimen organizado y tenemos un serio problema porque además tenemos un gobierno muy condescendiente”, puntualizó.
En la mesa se expusieron diversos problemas sobre los temas de imparcialidad, conteos de votos, atribución de los tribunales y funciones de los organismos electorales, entre otros.