Ciudad de México a 16 de mayo de 2025.
En al menos 11 estados, las desapariciones superaron a los homicidios entre enero y marzo de 2025; en Ciudad de México: 581 desapariciones contra 242 homicidios.
La posible reclasificación de homicidios como desapariciones podría estar distorsionando la percepción de la seguridad en el país.
Según el Gobierno hay en México una disminución del 24.9 por ciento en homicidios dolosos; abril de este año se ha posicionado como el mes con el promedio diario de homicidios más bajo desde 2016, según ellos.
Sin embargo, entre enero y abril de 2025, se registraron cinco mil 225 personas desaparecidas, un incremento del 26 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
“Esto equivale a un promedio de 42 desapariciones diarias. En los primeros siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum (octubre 2024 - abril 2025), se han reportaron 15 mil 905 desapariciones, de las cuales siete mil 825 (49.2%) siguen sin ser localizadas. Promedio de desapariciones por día en el gobierno de Sheinbaum: 75”.
Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN CDMX, señaló que, en al menos 11 estados, las desapariciones superaron a los homicidios entre enero y marzo de 2025.
Por ejemplo, en la Ciudad de México: 581 desapariciones contra 242 homicidios; el Estado de México: 611 desapariciones contra 481 homicidios y Tamaulipas con 110 desapariciones contra 74 homicidios.
Esta tendencia sugiere que no hay menos homicidios en el país, sino que el crimen se encarga de desaparecer a sus víctimas y el Gobierno se sirve de ello para presumir un supuesto “logro”.
Los grupos de edad más afectados por las desapariciones son:
• 15 a 19 años: incremento del 63.6% entre mayo de 2024 y mayo de 2025
• 10 a 14 años: aumento del 72% en el mismo periodo
• 25 a 29 años: grupo con mayor número histórico de desapariciones.
La posible reclasificación de homicidios como desapariciones podría estar distorsionando la percepción de la seguridad en el país. Comparativa histórica del número de desaparecidos por gobierno:
• Vicente Fox (2000–2006): 914 desapariciones
• Felipe Calderón (2006–2012): 16,889 desapariciones
• Enrique Peña Nieto (2012–2018): 32,682 desapariciones
• Andrés Manuel López Obrador (2018–2024): 53,261 desapariciones
Promedio Diario de Desapariciones:
• AMLO: 30 desapariciones diarias
• Peña Nieto: 14.9 desapariciones diarias
• Calderón: 7.7 desapariciones diarias
• Fox: 0.4 desapariciones diarias
Por su parte, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Triana Tena, indicó que el gobierno de Claudia Sheinbaum aspira a rebasar al de López Obrador en materia de inseguridad, extorsiones y homicidios.
“Estamos en el paraíso de la impunidad, en el paraíso de la ineptitud y en el paraíso donde, quien manda, son los criminales y tenemos un Gobierno sometido a sus caprichos porque no hay una cabeza recta que pueda dirigir la política de seguridad con eficiencia”.